lunes, 21 de septiembre de 2009

INSTALACION DE FAENAS Y REPLANTEO

i. Instalación de faenas

Este ítem comprende los trabajos previos al comienzo de la obra, y la organización de ella en el mismo terreno, incluye los trabajos preliminares necesarios para el inicio de obras, como ser la habilitación del espacio para oficina, depósitos, traslado del equipo y otros.

Antes de iniciar las obras civiles, el contratista procederá a limpiar el terreno de la futura construcción, colocar cerramientos provisorios y construir oficinas, de material ligero para el personal de la Empresa Constructora, sala de planos, control, etc.

Dentro de las instalaciones deberá proveer espacios para oficinas y alojamiento para la supervisión, de tamaño y características adecuadas.

Se ejecutarán, además, la construcción para depósitos para almacenamiento de cemento y otros materiales y se efectuara la construcción de letrinas y baños para el personal obrero, dotadas de agua potable y unidas a red pública de alcantarillado si fuera posible.

Se tendrá cuidado de hacer las instalaciones de faenas en lugares que no afecten la edificación de obras, y que sean de fácil acceso a del exterior.

El contratista contemplara en la instalación de faenas, en el sitio de cada puente, el costo de una cartel de madera de dimensiones mínimas (2.5 x 4 mts.) donde se inscribirá la leyenda que la Supervisión especifique.

El contratista debe tener en cuenta que estas instalaciones serán provisionales, y que después de la culminación de los trabajos deberán ser removidas y quedaran en propiedad del Contratista. Por lo tanto el costo deberá considerar la depreciación de estas instalaciones únicamente.

ACCESOS

DESCRIPCION.

Este item consiste en la formación de terraplén de acceso al puente, con transporte de material, con una distancia de recorrido de 1 Km.

MATERIALES.

El terraplén será ejecutado con materiales que cumplan con la siguiente gradación:

Porcentajes del material que pasa por tamices de malla cuadrada, según AASHTO M-147.

Tamiz % que pasa en peso

2” 100

1 ½” -

1” 75 – 95

¾” -

3/8” 40 – 75

N° 4 30 – 60

N° 10 20 – 45

N° 40 15 – 30

N° 200 5 – 20

Estos materiales, deben presentar un índice de soporte de calorías (CBR), igual o mayor a 30% y una expansión máxima de 1%, siendo estos índices determinados por el ensayo T-193 y con la energía de Compactación Ensayo T-180, el índice de grupo será igual a cero.

El material del terraplén deberá presentar un diámetro máximo igual o menor a 2”.

EQUIPO.

Se requiere los siguientes tipos de equipo para la ejecución:

Equipo de extracción (p.e.Tractor D7), cargulo (pala frontal CAT-950) y transporte (volquetas de 6 a 10 m3.)

Moto niveladora con escarificador

Camión tanque distribuidor de agua.

Compactadora de rodillos.

EJECUCION.

Comprende las operaciones de producción, cargulo y transporte (1Km Distancia media), distribución compactación y acabado de los materiales transportados desde el banco de acopio.

El material será distribuido en capas de 20 cm. las cuales serán compactadas convenietemente con el equipo adecuado.

Las densidades de capa acabada, deberán tener como mínimo, 97 % de la densidad máxima determinada según el ensayo AASHTO T-180 el contenido de humedad deberá variar entre +- 2% de la humedad óptima, obtenida en el ensayo anterior.

MEDICION.

El volumen del terraplén será medido en m3, de material compactado y aceptado de acuerdo a la sección transversal del proyecto. El calculo de volúmenes considerará el espesor medio (metros). Calculada como la media aritmética de los espesores medidos.

El transporte de materiales para la ejecución del terraplén. Será medido en m3/Km, calculado por el producto de los valores determinados de la siguiente forma:

Volumen de m3, será medido de acuerdo al inciso anterior.

La distancia de transporte será medido en proyección horizontal en Km.a lo largo del trayecto seguido por el equipo de transporte entre los centros de gravedad del yacimiento y del lugar de aplicación del referido trayecto, esta ultima será definida por el Ingeniero Supervisor, definiendo como única distancia media de transporte para cada banco.

PAGO.

Los trabajos de construcción del terraplén serán medidos de acuerdo al numeral 6.1 y serán pagados a los precios unitarios contractuales correspondientes a los items de pago definidos y presentados en los formularios de propuesta.

N° De item de pago Unidad de medición

y designación

6.1 Accesos m3

domingo, 20 de septiembre de 2009

LANZAMIENTO U OBRA FALSA

DESCRIPCION.

Consiste en la colocación de vigas prefabricadas, sobre los apoyos con la ayuda de equipos de montaje (Grúas).

EQUIPO.

Se dispondrá de equipo de montaje – grúas – con una capacidad de montaje de por lo menos 20 toneladas, y una longitud de brazo mínimo de 40 metros.

EJECUCION.

El sistema de izamiento y traslado de las vigas deberá ser sometido previamente a la aprobación del Ingeniero Supervisor. La sustentación de las vigas deberá ser realizada desde la cara inferior de las mismas y en correspondencia con la ubicación de los apoyos definitivos.

La colocación de las vigas en su posición definitiva será efectuada después de transcurrido un periodo mínimo de 30 días, contados a partir de la fecha del hormigonado y por lo menos 3 días después de la inyección.

Durante en periodo intermedio las vigas deberán descansar sobre los apoyos provisorios que permitan su libre movimiento, debido a la retracción, deformación lente y temperatura.

Durante el traslado de las vigas con el apoyo de grúas deberá observarse un cuidado especial para el mantenimiento en su posición, del eje vertical de las mismas así como también la correcta ubicación de los puntos de sustentación debido al efecto de pretesado debe actuar en el mismo plano del peso propio, para que sean cumplidas las condiciones del proyecto (viga simplemente apoyada), caso contrario podrán producirse fisuras inadmisibles en la viga.

MEDICION.

La cantidad a pagar en este concepto del lanzamiento de viga, será por tramo, si las vigas del tramo, son hormigonadas en sitio, se reconocerá el pago de la obra falsa en reemplazo del lanzamiento, previa conciliación del costo en base a precios unitarios.

PAGO.

Las cantidades determinadas en el inciso anterior serán la base para el pago por este concepto, a precios de contrato que figuran en los formularios de propuesta.

N° del Item de pago Unidad de medición

Y designación

5.1 Lanzamiento u obra falsa Tramo

sábado, 19 de septiembre de 2009

ACERO PARA HORMIGON PRETENSADO-II

ENSAYOS DE CONTROL.

El CONTRATISTA tendrá la obligación de presentar certificados sobre la calidad de los aceros, expedidos por laboratorios especializados locales ó del exterior del país, cubriendo principalmente lo siguiente:

Diagrama de carga-deformaciones para cada lote.

Resistencia a la tracción, incluyendo la determinación de fluencia, tensión de ruptura, módulo de elasticidad y límite de proporcionalidad.

CONDICIONES REQUERIDAS.

Todos los certificados de ensayos e informes de inspección realizados por laboratorios, por cuenta del CONTRATISTA, serán analizados poor el INGENIERO a fin de verificar la aceptabilidad de los miembros para ser incorporados a la obra.

Los ensayos de tracción deben demostrar que el límite de proporcionalidad, tensión de fluencia, tensión de ruptura y módulo de elasticidad serán iguales o superiores a los mínimos fijados.

En el ensayo de doblado, la muestra debe soportar el doblado de 180 grados sin sufrir ruptura o fisuración.

Las cotas relativas a las posiciones de los cables deben ser rigurosamente verificados antes del hormigonado.

En ocasión del pretesado, los alargamientos, las tensiones y el anclaje deben ser verificados por el INGENIERO.

Para el control del pretesado el CONTRATISTA, deberá preparar un cuadro donde se registrarán las tensiones y los alargamientos de los cables, en cada extremidad si fuera el caso.

MEDICION.

En caso de preverse la medición del acero para pretesado, como un item de pago directo, se indicará en las Especificaciones Técnicas Especiales ó en los formularios de Propuesta.

PAGO.

Se efectuará como se indique en las Especificaciones Técnicas ó en los formularios de Propuestas.

viernes, 11 de septiembre de 2009

ACERO PARA HORMIGON PRETENSADO-I

EJECUCION.

Los alambres de acero y cables trenzados destinados a la armadura de pretesado serán del tipo y calidad indicado en los planos, debiendo preliminarmente satisfacer las siguientes condiciones generales:

Deben presentar suficiente homogeneidad en cuanto a sus características geométricas y mecánicas.

Estarán exentos de defectos perjudiciales (fisuras, escamas, oxidación y corrosión).

Deberán almacenarse en lugares secos de modo que se evite una oxidación acentuada (el rollo mas bajo de cada pila debe estar por menos 20 cm. por encima del piso).

La construcción y montaje de la armadura de pretesado, debe obedecer rigurosamente a los planos, estando terminantemente prohibido la supresión o sustitución de cualquier pieza prevista en los planos.

Las distancias entre los moldes se mantendran por medio de bridas, tensores o bloques u otros medios aprobados.

Los bloques para separar las unidades serán de hormigón premoldeado, de forma y dimensiones aprobadas. Bloques de madera no deberán dejarse en el hormigón.

Los alambres, grupos de alambres, cables paralelos y cualquier otro elemento del pretesado, deberán enderezarse para asegurar su debida colocación en los conductos.

Se proveerán separadores adecuados, tanto verticales como horizontales, si fuese necesario, para mantener los alambres en su lugar y en posición correcta

Debe tenerse especial cuidado, para que durante el hormigonado, la posición de los cables y la integridad de las vainas no sean afectadas.

CONTROL POR EL INGENIERO.

TOLERANCIAS.

El peso real de los alambre y cables deben ser igual a su peso nominal con tolerancia del +6% para diámetros iguales y superiores a 3/8” y de +10% para diámetros inferiores a 3/8”exepto las barras trifiladas en que la tolerancia puede ser de +6%. El peso nominal es obtenido multiplicando al largo del alambre o cable por el área de la sección nominal y por el peso especifico de 7.85 Kg/dm3.

RECEPCION DEL MATERIAL.

Para cada lote de armadura recibida en obra deberán compararse los resultados obtenidos en los ensayos, de acuerdo a las exigencias de esta especificación. El lote será aceptado en caso de que todos los ensayos sean satisfactorios.

En caso de que uno o mas de los resultados no satisfagan las condiciones, la barra ó rollo del cual fue retirada la muestra, debe ser separada y rechazada y para comprobación se obtendrá muestras de otras dos barras ó rollos para someterlas a ensayos, y el lote será aceptado si los resultados de dichos ensayos son satisfactorios. En caso de que alguno de estos ensayos no sea satisfactorio el lote será rechazado. Si mas del 20% de los lotes de una entrega son rechazados, podrá rechazarse el total de la entrega.

ACERO PARA HORMIGON PRETENSADO

DESCRIPCION.

Esta especificación gobernara la provisión y colocación de todos los elementos de acero en obras de hormigón pretensado, de acuerdo a las dimensiones y cantidades indicadas en los planos.

MATERIALES.

Los materiales utilizados en armaduras de pretensado serán los indicados en los planos y deberán llenar las siguientes exigencias:

Alambre de alta resistencia a la tracción, de acero don ASTM A-421, trenza de alambre de alta resistencia a la tracción, ó cable conforme a lo dispuesto en ASTM A-416.

En caso de figurar en los planos, se deberá emplear trenzas tipo 270 Ksi, de acuerdo con ASTM A-416, con las siguientes características:

Diámetro nominal en pulgadas ½

Resistencia a la rotura del cable, 18,734

mínimo en kilos.

Area nominal del acero del cable en cm2. 0.987

Peso nominal del cable, kilos por millar de metros 775.00

Requisitos de l{imite de fluencia:

Carga inicial, en kilos 1.873

Carga mínima al 1%de extensión, en kilos 15.468

El acero suplementario deberá atender la especificación ET-15

VAINAS.

Las vainas son los conductos que sirven para aislar los cables de hormigón, todos los conductos serán metálicos, herméticos, flexibles y lo suficientemente resistentes para mantener su forma bajo la acción de las fuerzas que tendrán que resistir, tendrán un diámetro interno mayor en ¼ “que el correspondiente a los cables que encierra. Cuando se especifique la introducción de lechada de cemento a presión los conductos deberán estar provistos de boquillas u otras conexiones adecuadas para la inyección de la lechada después de haberse terminado la operación de pretesado.

CONOS DE ANCLAJE.

Deberán estar de acuerdo con las prescripciones de sistema de pretesado a ser utilizado.

EQUIPO.

La naturaleza, capacidad y cantidad de equipo a emplearse, dependerá del método utilizado y de la extensión de trabajo a ejecutar. El CONTRATISTA, presentará una relación detallada del equipo a utilizarse en cada obra ó conjunto de obras, el mismo deberá ser aprobado por el INGENIERO.

jueves, 10 de septiembre de 2009

JUNTA DE DILATACION

DESCRIPCION.

Este trabajo comprende el aprovisionamiento y colocación de las juntas de dilatación de la clase, tipo y dimensiones fijadas en los planos de acuerdo a la presente especificación.

MATERIALES.

El material a ser utilizado en las juntas será neopreno simple o compuesto, colocado y asegurado entre los perfiles de fierro angular de acuerdo a lo especificado en los planos de detalle, aprobados e instruidos por el Ingeniero.

Perfiles de fierro angulares de dimensión 100 x 100 x 10 milímetros de ganchos de anclaje de fierro corrugado, soldados al angular, de dimensiones de 10 de diámetro, cada 15 centímetros, en todo el ancho de la calzada. También se soldara entre cada angular, perfiles de fierro corrugado de dimensiones 7 x 19 x 50 mm.

Sello del neopreno del tipo BS-II ó similar que se colocará y asegurará en el espacio de 30 mm. entre cada angular.

CONSTRUCCION Y COLOCACION.

Perfiles de fierro angular, deben ser de fierro fundido o colado de las dimensiones que se indica en los planos de detalle, a los cuales se soldarán los fierros de anclaje cada 15 cm, los que serán asegurados con alambre a la armadura de la losa y fijar así su empotramiento en el hormigón.

Sello de neopreno: Este material se colocará en medio de los angulares y será asegurado a los perfiles de fierro cuadrado.

MEDICION.

Las cantidades indicadas en la forma entes indicada se pagara a los precios de la propuesta aceptada, por unidad de medición de los items en detalle.

PAGO.

N° Item de Pago y Designación Unidad de Medición

Perfiles de fierro corrugado (100x100x10mm) Metro lineal

Fierro corrugado diámetro 10 Metro lineal

Perfil de fierro corrugado (7x19x50mm) Metro lineal

Sello de neopreno Tipo BS-II Decímetro cúbico