Todo lo que tienes que saber de especificaciones para Proyectos de Ingenieria
sábado, 23 de abril de 2011
CUBIERTAS: DESCRIPCIÓN.
viernes, 22 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
la medición se efectuará por puntos y el pago será por precios unitarios aprobados en el presupuesto
Nº. ITEM | NOMBRE | UNIDAD |
14 | Instalación electrica | Punto |
jueves, 21 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Artefactos
miércoles, 20 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Placas de interruptores y enchufes
martes, 19 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Cableado
lunes, 18 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Cableducto
domingo, 17 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Tuberías
sábado, 16 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: TABLERO PRINCIPAL DE DISTRIBUCIÓN
Será del tipo blindado y tendrá las características en A.T., según los planos y las especificaciones de la compañía que suministra energía eléctrica.
Llevará los cabezales, seccionadores de potencia y otros accesorios, de acuerdo a los planos de la compañía que suministra la energía para estos casos.
El ambiente para los tableros de alta tensión, dispondrá del sufiente espacio como para instalar otros equipos suplementarios, como ser: equipos de medición en A.T.
Toda la estructura y partes metálicas del tablero, estarán conectadas sólidamente al sistema general de "puesta a tierra", por medio de conductores de cobre y accesorios.
Todo el trabajo en A.T. deberá estar coordinado entre el Contratista y el personal de la Compañía suministradora de energía.
Llevarán interruptores principales para cada circuito en la cantidad y con las características señaladas en los planos y Formulario de Presentación de Propuestas. Debiendo dichos interruptores estar protegidos mediante bobinas de disparo o mediante fusibles tipo Cartridge -600 V de aislación .
Toda la estructura y partes metálicas estarán conectadas sólidamente al sistema general de "puesta a tierra", por medio de conductores y accesorios correspondientes.
Llevarán en su interior barras de cobre electrolítico sólido para las fases y el neutro, siendo sus secciones adecuadas para soportar toda la carga que se requiere. Dichas barras de cobre llevarán separadores adecuados, aislados de la estructura del tablero.
Asímismo el tablero de B.T., comprenderá los interruptores principales que alimentan los diferentes circuitos de emergencia y que se hallan comprendidos en los planos y Diagrama de Principio Unifilar.
viernes, 15 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: Tableros para medidores
Llevará una barra de cobre electrolítico como neutro sólido en su interior.
Estos tableros se instalarán en los sitios indicados en los planos respectivos y según el Diagrama del Principio Unificar.
jueves, 14 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN PARCIAL
Los tableros de distribución se instalarán en los sitios indicados en los planos respectivos.
Deberán ser de construcción sólida, dotados de interruptores del tipo y capacidad especificada en cada circuito, de acuerdo a las planillas presentadas en los planos.
Estos tableros constituirán la protección eficáz de cada uno de los circuitos, puesto que, en caso de producirse una sobrecarga o corto-circuito, la línea afectada quedará automáticamente desconectada.
Los tableros de distribución deberán llevar su disyuntor principal, según lo señalado en las planillas de los planos y/o en el Diagrama de Principio Unifilar.
Los tableros de distribución llevarán una barra de cobre electrolítico como neutro sólido y con amplitud para las conexiones de todos los neutros que llegan de los diferentes circuitos.
Los tableros de distribución, adosados o empotrados, serán del tipo totalmente cerrado, con chapa y llave. Todos los tableros de distribución deberán estar conectados a tierra por medio de un conductor.
miércoles, 13 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: PROCEDIMIENTO
Para empalmes del Nº 6 AWG adelante, se utilizarán conectores de cobre o aluminio (según sea el tipo de conductor) a presión o mediante grampas, garantizando contacto perfecto entre conductores. Posteriormente se cubrirá con cinta aislante plástica (PVC) con nivel de aislación de 600 V.
No se permitirán empalmes de cables dentro de los tubos.
Los circuitos de los conductores deberán ser fácilmente identificales, el neutro deberá estar en los extremos de cada caja de salida o paso, marcado con un pedazo de cinta aislante blanca para su identificación.
Los conductores en los tableros de distribución y otros paneles, deberán estar agrupados ordenadamente y unidos mediante hilo de cáñamo o plástico. Los conductores serán doblados en ángulos rectos.
martes, 12 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: MATERIALES
Se utilizará tubería plástica de ½ “ , ¾ “ grampas de sujeción, cajas de paso cajas para interruptores y enchufes rectangulares y de plástico.
Instalación
Conductores unifiliares de cobre totalmente recubiertos y con aislación plástica AWG # 8 , AWG # 10 para alimentación y AWG # 12 tomacorrientes y AWG # 14 para iluminación.
Tableros panel metálicos de plancha con puerta y chapa, aislantes de conexiones.
Artefactos de conexión, enchufes de seguridad interruptores de palanca y presión para empotrara, soquetes de porcelana.
lunes, 11 de abril de 2011
INSTALACIÓN ELÉCTRICA: DESCRIPCIÓN.
domingo, 10 de abril de 2011
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: MEDICION Y FORMA DE PAGO (IV)
General
Los pagos serán efectuados por avance porcentual, reteniendo las garantías establecidas en las condiciones generales hasta la realización de la última prueba exitosa de funcionamiento.
Nº. ITEM | NOMBRE | UNIDAD |
37 | Accesorios | Pzas. |
37 | Cañerías | Ml |
sábado, 9 de abril de 2011
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: MEDICION Y FORMA DE PAGO (III)
Comprende el suministro y la instalación de tuberías desde la salida de los montantes o anillos de la red principal hasta los diferentes artefactos, incluyendo la instalación de válvulas y accesorios de acuerdo a lo indicado en los correspondientes planos.
Deberá considerarse en este ítem el paso a través de elementos estructurales y tabiques, el anclaje de los tramos suspendidos, el empotramiento de los tramos ocultos en tabiques y todo otro trabajo que sea necesario para la conclusión satisfactoria del sistema de suministro de cada ambiente.
La instalación de conexiones propias del artefacto será considerado en los items correspondientes a instalación de artefactos.
viernes, 8 de abril de 2011
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: MEDICION Y FORMA DE PAGO (II)
Comprende el suministro e instalación de las tuberías que conforman los montantes y los anillos de la red principal de alimentación, tomando en cuenta todos los accesorios, incluyendo los de derivación en cada nivel, los anclajes horizontales y verticales, el paso a través de elementos estructurales y todo lo necesario para cumplir los requerimientos señalados para la red de distribución.
jueves, 7 de abril de 2011
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: MEDICION Y FORMA DE PAGO (I)
6.1 Equipos
Este ítem o items comprenden el suministro y la correcta instalación de los equipos indicados en los planos y descritos en el Formulario de Presentación de Propuestas con: los respectivos paneles de control eléctrico, las conexiones necesarias y las pruebas de funcionamiento.
miércoles, 6 de abril de 2011
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: PRUEBAS
5.2 Antes de la conexión de la tubería de aducción a las bombas, el Contratista deberá llenar la tubería con agua limpia asegurándose que el aire puede ser evacuado en el punto más alto del tramo probado.
5.3 El Contratista deberá poner a disposición una bomba manual y dos manómetros para la realización de la prueba e instalarlos en los extremos superior e inferior de la tubería a probar. La bomba será instalada en el punto más bajo.
5.4 Será obligatoria la realización de una prueba para cada sistema independiente de suministro de agua fría y para cada sistema de agua caliente.
5.5 La realización exitosa de la prueba significa la conclusión satisfactoria del ítem correspondiente al tramo instalado, sin embargo, el mantenimiento y conservación del sistema está a cargo del Contratista hasta la conclusión total de los trabajos de instalación.
martes, 5 de abril de 2011
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: EQUIPOS (II)
a) de funcionamiento continuo durante 24 horas.
b) discontínuo, con interrupciones en suministro de energía eléctrica si existiera equipo de emergencia.
c) con interrupción del suministro público de agua
d) con presiones máximas y mínimas.
Requisito sin el cual los trabajos no serán considerados concluidos.
4.11 El Contratista deberá garantizar el funcionamiento de los equipos durante el tiempo de conservación, asumiendo la responsabilidad por el correcto funcionamiento de los sistemas debiendo efectuar las modificaciones o reparaciones del caso sin lugar a compensación adicional.
4.12 Concluídos los trabajos, el Contratista deberá proceder a pintar todas las tuberías visibles de acuerdo a los Códigos Internacionales.
4.13 Todos los elementos de anclaje recibirán dos canales de pintura anticorrosiva y una capa de acabado de color negro.
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: EQUIPOS (I)
4.2 Los equipos deberán satisfacer los requerimientos señalados en el Formulario de Presentación de Propuestas.
4.3 Los equipos deberán ser instalados ajustándose estrictamente a las especificaciones de la fábrica.
4.4 El Contratista deberá verificar las dimensiones de válvulas, accesorios, piezas especiales, etc. de tal forma que el trabajo de plomería pueda ser ejecutado sin inconvenientes.
4.5 No se admitirán soluciones impropias o irregulares en las instalaciones. Todo cambio de dirección o derivación deberá efectuarse utilizando piezas especiales que se ajusten a los requerimientos de la instalación.
4.6 Toda junta de flanges deberá estar provista de empaquetaduras planas de goma u otro material adecuado y arandelas para la colocación de pernos.
4.7 Los equipo deberán instalarse en el sitio indicado en los planos, asegurándolos firmemente a los elementos estructurales mediante pernos de anclaje, de acuerdo a instrucciones de fábrica.
A tiempo de instalar las bombas, el Contratista deberá garantizar la verticalidad o nivelación del eje de cada unidad.
4.8 La instalación de paneles eléctricos de control, deberá ser realizada consultando las instrucciones para cada grupo y tomando en cuenta las conexiones con equipos de emergencia, no puediendo efectuarse pruebas de energía sin haber verificado satisfactoriamente la instalación. Cualquier deterioro de motores, equipos, interruptores o artefactos eléctricos que pudiera surgir por el incumplimiento de este artículo, será de responsabilidad absoluta del Contratista.
4.9 El Contratista está obligado a suministrar y colocar, en lugar visible, placas metálicas mostrando la función de cada equipo, la relación con otros equipos y el modo de operarlo.
domingo, 3 de abril de 2011
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: RED DE DISTRIBUCIÓN (II)
3.3.1 La clase del material deberá ceñirse estrictamente a lo establecido en el Formulario de Presentación de Propuestas, pero en ningún caso se podrá utilizar tubería de PVC con presión nominal inferior a 9 atmósferas.
3.3.2 Los cortes destinados a lograr empalmes o acoplamientos de tubería deberán ser ejecutados necesariamente con cortatubos de discos.
3.3.3 Una vez efectuado el corte, se alisarán los extremos por medio de lima o esmeril para eliminar las asperezas.
3.3.4 Todas la uniones se efectuarán por medio de espiga y campana. Los extremos a unir deberán ser limpiados cuidadosamente empleando para ello un líquido aprobado por el fabricante de tubería. Se deberá eliminar de este modo cualquier materia extraña que pudiera existir en la superficie del tubo.
3.3.5 La superficie exterior del tubo y la superficie interior de la campana, deberán recibir una distribución uniforme de pegamento aprobado por el fabricante de tubería. Luego de la inserción del tubo, éste se deberá girar 1/4 de vuelta.
3.3.6 Se deberá verificar la penetración del tubo hasta el tope de la campana, midiendo antes de la operación la longitud del enchufe.
3.3.7 Las uniones no deberán someterse a ningún esfuerzo durante las primeras 24 horas siguientes a su ejecución.
3.3.8 No se permitirá el doblado de tubos de PVC, en consecuencia en los quiebres se utilizarán piezas especiales.
3.3.9 Todas las piezas especiales procederán de fábrica, por inyección en molde, y en ningún caso se autorizará el uso de piezas obtenidas mediante unión de tubos cortados en sesgo.
3.3.10 Durante la ejecución del trabajo, los extremos libres deberán cerrarse por medio de tapones adecuados, quedando prohibido el uso de papel o madera para tal finalidad.
sábado, 2 de abril de 2011
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: RED DE DISTRIBUCIÓN (I)
3.1.1 La clase de tubería a emplear será la prescrita en la Formulacio de Presentación de Propuestas.
3.1.2 Todos los accesorios para el sistema serán del tipo de unión a rosca.
3.1.3 Las deflexiones de la tubería se lograrán con el empleo de codos del mismo material (30°, 45°, 60°, 90°).
3.1.4 Los cortes deberán ser ejecutados empleando prensas de banco y cortatubos de discos y deben ser perpendiculares al eje del tubo. Una vez realizado el corte, los bordes deberán ser alisados con lima o esmeril.
3.1.5 El Contratista debe contar con un equipo completo para aterrajado de roscas en todos los diámetros requeridos. El tubo deberá sujetarse mediante prensas de banco, (cuando menos dos, si la longitud es mayor a 2,50 m). Durante el proceso de aterrajado se utilizará aceite para la lubricación del corte.
3.1.6 Todo acople entre tubos, o entre tubos y accesorios, deberá ser ejecutado limpiando previamente las limaduras y colocando una línea de filástica en el lado macho de la unión y utilizando pintura especial apropiada para este trabajo.
3.1.7 Al ejecutar uniones roscados deberán garantizarse la penetración de los tubos en porciones iguales dentro del acople. La longitud roscada del extremo del tubo deberá ser cuando menos igual al 65% de la longitud de las piezas de acople.
3.1.8 El ajuste de piezas en diámetros mayores a 1" será efectuado utilizando llaves de cadena.
3.1.9 Al fin de la jornada y toda vez que el extremo de una tubería tenga que dejarse al descubierto por un tiempo mayor a 6 horas, el Contratista se halla obligado a colocar un tapón metálico roscado para garantizar la limpieza interior del tubo. En ningún caso se permitirá la colocación de tapones improvisados o de otros materiales.
viernes, 1 de abril de 2011
INSTALACIÓN SANITARIA DE AGUA POTABLE: ALMACENAMIENTO
2.2 En las juntas de construcción, necesariamente se deben colocar bandas de goma, metal u otro material adecuado para garantizar la estanqueidad.
2.3 La porción enterrada de los estanques deberá ser impermeabilizada mediante dos capas de material bituminoso aplicado en caliente.
2.4 Las tuberías de entrada y salida del estanque deberán ubicarse de acuerdo a lo indicado en planos, utilizando pasa muros especiales cuando ello venga indicado en los mismos.
2.5 Toda pieza metálica como tapas de inspección, peldaños, tuberías, pasamuros, etc. recibirá dos capas de pintura anticorrosiva y dos de acabado.