El plazo máximo para la ejecución de las obras de Ejecucion determinado por la Institución contratante es de 240 (DOSCIENTOS CUARENTA DIAS CALENDARIO)colocar el plazo en números y (en forma literal) , los plazos mayores serán motivo de descalificación
Todo lo que tienes que saber de especificaciones para Proyectos de Ingenieria
viernes, 26 de febrero de 2016
INFORMACIÓN PARA EL PROPONENTE - Plazo de ejecución de la obra
El plazo máximo para la ejecución de las obras de Ejecucion determinado por la Institución contratante es de 240 (DOSCIENTOS CUARENTA DIAS CALENDARIO)colocar el plazo en números y (en forma literal) , los plazos mayores serán motivo de descalificación
jueves, 25 de febrero de 2016
INFORMACIÓN PARA EL PROPONENTE
miércoles, 24 de febrero de 2016
ESTUDIO A DISEÑO FINAL - Ingeniería del proyecto - Documentos Técnicos
- Mapa y croquis de ubicación geográfica del proyecto
- Plano topográfico (planimetría y perfiles)
- Plano de sitio
- Estudio de suelos
- Planos a Diseño Final con todos los detalles constructivos necesarios
- Planilla de cálculo estructural
- Planos de detalles constructivos específicos según lo requiera el diseño
- Planos de instalaciones de agua potable, alcantarillado e instalación eléctrica según corresponda
- Requerimiento de obras civiles por actividades o volúmenes de obra
- Especificaciones técnicas por actividades de construcción
- Descripción detallada de las actividades propuestas para capacitación
- Cronogramas de ejecución del proyecto para todos y cada uno de sus componentes
martes, 23 de febrero de 2016
ESTUDIO A DISEÑO FINAL - Ingeniería del proyecto - El plan de ejecución de la obra
- La definición detallada de las actividades, tareas, métodos de construcción y operación requeridos para ejecutar el proyecto.
- El Balance de los recursos necesarios para cada actividad, que considere los rendimientos adecuados para cada ítem.
- Análisis de las posibles dificultades que se presenten durante la ejecución del proyecto, el transporte de insumos y otros.
- Cronograma de ejecución. Análisis de la ruta critica, de las holguras y las probabilidades para los tiempos de ejecución.
- La estructura organizativa necesaria para la ejecución del proyecto, que especifique tanto el personal técnico superior para la dirección, como personal calificado y no calificado para la construcción del proyecto.
- Personal Clave Mínimo para la Obra.
- Equipo mínimo requerido para la ejecución del proyecto
- Aspectos inherentes a la preservación del medio ambiente.
- Volúmenes de obra necesarios, por ítem de obra en cantidad y unidad.
lunes, 22 de febrero de 2016
ESTUDIO A DISEÑO FINAL - Ingeniería del proyecto
domingo, 21 de febrero de 2016
ESTUDIO A DISEÑO FINAL - Memoria del proyecto
2.1.2. Objeto y alcance de la obra,
2.1.3. Documento que respalda la tenencia legal de los predios donde se ejecutará el proyecto
2.1.4. Documento con el cual el proyecto fue aprobado por el Sector al que corresponde (salud, educación, riego, caminos, otros)
2.1.5. Código SISIN de su inscripción en el Sistema Nacional de Inversión Pública
2.1.6. Convenios Interinstitucionales con las entidades beneficiaras e involucrados del proyecto
sábado, 20 de febrero de 2016
ESTUDIO A DISEÑO FINAL
El documento Diseño Final de la Obra que podrá ser facilitado a los posibles proponentes, contendrá la siguiente información:
viernes, 19 de febrero de 2016
CONSIDERACIONES GENERALES - Información Disponible
El convocante desde el momento de la venta del pliego de condiciones, cuando se trate de la construcción de obras públicas, facilitará a los potenciales Proponentes en calidad de préstamo y para revisión la siguiente información:
a) Estudio del Proyecto a diseño final, sólo con volúmenes de obra (Entrega sin montos presupuestados).
b) Grado de dificultad de la Obra
c) Planos, planillas y estándares constructivos de las obras a ejecutar.
d) Especificaciones técnicas para el material a proveer y las obras a ejecutar.
jueves, 18 de febrero de 2016
CONSIDERACIONES GENERALES
La existencia de un conjunto de especificaciones técnicas claras y precisas es indispensable para que los licitantes puedan responder en forma realista y competitiva a lo solicitado, el convocante debe asegurarse que las especificaciones no sean restrictivas o discriminatorias.
En las especificaciones deberá exigirse que todos los bienes y materiales a incorporarse en las obras sean de la calidad especificada en el volumen y cantidades de obra, de acuerdo a normas técnicas vigentes.
miércoles, 17 de febrero de 2016
DEFINICIONES (IX)
Resolución de Adjudicación,
es el documento que constituye la aceptación formal por el Contratante de la Oferta presentada por el Licitante ganador.Sitio de la Obra: es el área de emplazamiento de las obras a ejecutar.
Supervisión Técnica:
Es el servicio de consultoría, que supervisa el trabajo que realiza una empresa contratista para el Contratante. Este servicio consiste en el control por cuenta del Contratante para asegurarse que la ejecución de una obra civil sea realizada de acuerdo a las condiciones del Contrato y las especificaciones técnicas.Supervisor:
Es la empresa consultora o profesional independiente que ha sido o será contratada por el Contratante, para que realice un servicio de consultoría de supervisión técnica, de alguna obra civil específica. El Supervisor de Obra junto al Contratista son corresponsables de la buena ejecución de la obra.martes, 16 de febrero de 2016
DEFINICIONES (VIII)
Precio del Contrato:
es el precio establecido en la Resolución de Adjudicación y ajustado con posterioridad de conformidad con las disposiciones del Contrato.Propuesta:
La cotización ofrecida por un Proponente en una licitación, la que deberá ajustarse a los requisitos establecidos en ella. Son los documentos de Licitación completados y entregados por el Contratista al Contratante.Residente (Superintendente) de la obra:
Es el profesional que representa al contratista en la obra, a él es a quién deben dirigirse, tanto el fiscal, como el supervisor en el libro de órdenes, así como en cualquier otra correspondencia oficial. Además, es responsable de la conducción técnica de la construcción de la obra. Este profesional es llamado Residente de la Obra, cuando la obra tiene un valor de contrato inferior a los $us. 500.000 y cuando ésta supera dicho valor, el profesional se llama Superintendente.lunes, 15 de febrero de 2016
DEFINICIONES (VII)
Personal técnico clave,
es el equipo compuesto por los profesionales comprometidos a movilizar a la obra responsable de la correcta ejecución.Planos Generales:
Los diseños que a una escala adecuada indican ubicación, formas y medidas que permiten definir la obra a realizar. Deben ser aprobados junto al Diseño Final de la Obra por la instancia correspondiente.Planos de detalle:
Los diseños a escala adecuada para realizar la construcción, las piezas o las partes del proyecto, contenido en los planos generales.domingo, 14 de febrero de 2016
DEFINICIONES (VI)
Omisión:
Significa no solo la falta de presentación de documentos, sino cualquier documento que no cumpla con las condiciones de validez requeridas por el Convocante.Periodo de Corrección de Defectos,
es el periodo en el cual el Contratista deberá corregir los defectos notificados por el Supervisor de Obra. La duración del periodo la establece el Supervisor de obraPeriodo de responsabilidad por Defectos,
es el periodo comprendido entre la Recepción Provisional y la Recepción Definitiva de la Obra, dentro del cual el Contratista deberá corregir los defectos notificados al contratante por el Supervisor de Obra. La duración del periodo lo establece el Supervisor de Obra.sábado, 13 de febrero de 2016
DEFINICIONES (V)
Modificación de obras:
El reemplazo de parte de las obras contenidas en el proyecto del Convocante por obras nuevas o extraordinarias. 1) En contrato a suma alzada: Las obras que se incorporen o agregan al proyecto para llegar a un mejor término la obra contratada; 2) En contratos a serie de precios unitarios: Las obras que se incorporen o agreguen al proyecto para llevar a mejor término la obra contratada, pero cuyas características sean diferentes a las especificadas o contenidas en los antecedentes que sirven de bases al contrato.Obra similar:
Son obras similares, aquéllas que la entidad ha definido especificando las características que distinguen a estas obras de otras. Se pueden considerar como obras similares, aquéllas que tengan particularidades semejantes y que cuenten con un número determinado de ítems significativos similares.Obras/ Obra Pública:
es todo aquello que el Contratista debe construir, instalar y entregar al Contratante según el contrato. Infraestructura construida por el Estado, directamente o en virtud de un contrato, cuya finalidad es propender el bien público.viernes, 12 de febrero de 2016
DEFINICIONES (IV)
Lista de cantidades/ Volúmenes de Obra:
Forman parte de las Especificaciones Técnicas.Materiales:
son todos los suministros, incluyendo elementos consumibles utilizados por el Contratista para ser incorporados a la obra.Metodología:
Es la descripción de los métodos que empleará el Proponente, para lograr el Alcance de trabajo en la ejecución del servicio ofrecido, incluyen tanto una descripción amplia como detallada de cómo el Proponente piensa llevar adelante la realización de cada tarea. Si el Proponente así lo considera, será conveniente resaltar cuál de los métodos planteados son novedosos y diferenciadores de la metodología propuesta.jueves, 11 de febrero de 2016
DEFINICIONES (III)
Especificaciones Técnicas:
son las que definen la calidad de obra que el contratante desea ejecutar por intermedio del Contratista, el que deberá cumplir estrictamente, utilizando los materiales, en calidad y cantidad definidos en estas.Fecha de conclusión de la obra
, es la fecha efectiva de conclusión de las obras, certificada por el Supervisor de Obra. La fecha de emisión del Acta de Recepción Definitiva de la Obra firmada por la Comisión de Recepción.Fiscal de Obra:
Es el profesional, funcionario de línea de la entidad contratante o ha sido contratada específicamente para representarla en la ejecución de una obra civil. Legalmente es la persona que toma las definiciones que fuesen necesarias en la ejecución de la obra, así como también ejerce un control sobre el Supervisor Técnico en representación del Contratante.miércoles, 10 de febrero de 2016
DEFINICIONES (II)
Contrato:
es el acuerdo entre partes celebrado entre el contratante y el contratista, para construir, completar, reparar o mantener una obra. Es un acto por el cual el Contratante le entrega a un contratista la ejecución de una obra pública, la cual debe efectuarse conforme a lo que determinan el pliego de condicionesDatos del Contrato:
Es la sección especial del Pliego de Condiciones en la cual se definen los documentos y demás informaciones que integran el contrato.Defecto:
es cualquier parte de la Obra que no ha sido completada conforme al Contrato.martes, 9 de febrero de 2016
DEFINICIONES (I)
Certificado de cumplimiento de contrato o Acta de Recepción Definitiva de la Obra:
Se define, como el documento extendido por la entidad contratante a favor del Contratista, que oficializa el cumplimiento del contrato; deberá contener como mínimo los siguientes datos: Objeto del contrato, monto contratado y plazo de entrega, subcontratos autorizados si hubiera.Contratante o Convocante:
Se designa a la persona o institución de derecho público que convoca y contrata la realización de obras.Contratista:
Persona natural o jurídica que, en virtud del contrato, contrae la obligación de ejecutar una obra civil específica, de acuerdo a especificaciones técnicas, propuesta, plazo y monto detallados en un documento, uniéndolo contractualmente a la entidad contratante.lunes, 8 de febrero de 2016
RECURSOS ADMINISTRATIVOS - RESOLUCIÓN DEL RECURSO ADMINISTRATIVO.
a) Confirmando la resolución impugnada
b) Revocando la resolución impugnada.-
c) Desestimando el recurso
domingo, 7 de febrero de 2016
RECURSOS ADMINISTRATIVOS - REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN (II)
i) Girada a favor de la entidad convocante.
ii) En la moneda de la convocatoria.
iii) Con vigencia de sesenta (60) días calendario desde la fecha de la interposición del Recurso;
iv) Por el monto equivalente al cincuenta por ciento (50%) de la garantía de seriedad de propuesta, cuando se interponga el recurso contra la Resolución de Aprobación de los Pliegos de Condiciones.
v) Por el monto equivalente al uno por ciento (1%) del precio de la propuesta del impugnador, si el recurso fuese interpuesto contra la Resolución de Adjudicación o contra la Resolución de Declaratoria de Convocatoria Desierta.
sábado, 6 de febrero de 2016
RECURSOS ADMINISTRATIVOS - REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN (I)
a) Deberá ser interpuesto ante la ARPC que emitió la Resolución, susceptible de ser impugnada, en el plazo perentorio, fatal e improrrogable de tres (3) días hábiles siguientes a la notificación.
b) El recurrente adjuntará el recibo de la compra del Pliego de Condiciones o Solicitud de Propuestas en caso de recurrirse contra la Resolución que los aprobó.
viernes, 5 de febrero de 2016
RECURSOS ADMINISTRATIVOS - INTERPOSICION (PRESENTACION) DE RECURSO DE IMPUGNACIÓN
jueves, 4 de febrero de 2016
RECURSOS ADMINISTRATIVOS - PROCEDIMIENTOS
miércoles, 3 de febrero de 2016
RECURSOS ADMINISTRATIVOS - RESOLUCIONES RECURRIBLES
a) Resolución que aprobó el Pliego de Condiciones.
b) Resolución de Adjudicación.
c) Resolución de Declaratoria de Convocatoria Desierta.
martes, 2 de febrero de 2016
RECEPCION DE OBRA. (II)
43.3. Si el supervisor no realizará el acto de recepción de la obra en los treinta (30) días posteriores a la notificación del Contratista, se aplicará el silencio positivo y se entenderá que dicha recepción ha sido realizada sin ninguna observación.
lunes, 1 de febrero de 2016
RECEPCION DE OBRA. - Recepción Definitiva
- El contratista ha resuelto las observaciones que hubiesen presentado en la recepción provisional, siendo el plazo máximo de ciento ochenta (180) días calendario.
- Ha transcurrido 90 Días indicar el plazo que la entidad considere que es necesario para verificar las condiciones de la obra, el cual dependerá de la complejidad de la obra, plazo que no debe superar los ciento ochenta (180) días calendario) para verificar el funcionamiento de la obra.
La responsabilidad por la recepción definitiva recae en la comisión de recepción de la Entidad, en el acto se realiza una inspección conjunta con el Fiscal, Supervisor y el Contratista.