Mostrando entradas con la etiqueta MURO DE LADRILLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MURO DE LADRILLO. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de febrero de 2011

MURO DE LADRILLO: MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

la medida para los muros de ladrillo se harán en metros cuadrados.
El pago de trabajo ejecutado, se efectuará aplicando el precio unitario de la albañilería, según el tipo de ladrillo y el espesor que figuran en la propuesta aceptada.



Nº. ITEM

NOMBRE

UNIDAD

8
Muros de ladrillo
M2

miércoles, 23 de febrero de 2011

MURO DE LADRILLO: PROCEDIMIENTO

3.1 Los ladrillos se mojarán abundantemente antes de su colocación sobre el correspondiente lecho de mortero e igualmente antes de la aplicación de éste sobre ellos.
3.2 Las hiladas de ladrillo deben ser horizontales y colocadas a plomada, asentándolas sobre una capa de mortero de un espesor mínimo de 10 mm. y máximo de 15 mm. Las juntas verticales tendrán un espesor de 1 cm. con una tolerancia de +- 0,3 cm.
3.3 Se cuidará de que entre hilada e hilada, los ladrillos tengan una perfecta trabazón, así como en las intersecciones entre muros.
3.4 Para la fijación de marcos o zócalos se colocarán tacos de madera de sección trapezoidal, previamente tratados con creosota caliente a 95°C y
En el costo se debe considerar lo señalado en 230-201.1.3 al 230-201.1.5., según el uso que se dé a la albañilería.

martes, 22 de febrero de 2011

MURO DE LADRILLO: MATERIALES

2.1 Todos los ladrillos deberán estar bién cocidos, emitirán al golpe un sonido metálico, tendrán un color uniforme y estarán libres de rajaduras, desportilladuras o fracturas.
2.2 Se emplearán morteros conforme a lo especificado en la Sección 910-101 para el caso de mamposterías. En muros portantes se emplearán morteros del tipo II o III según la fatiga de trabajo y en el caso de tabiques, morteros del tipo I.

lunes, 21 de febrero de 2011

MURO DE LADRILLO

La albañilería para revestir se ejecutarán empleando ladrillos huecos (huecos paralelos a las juntas y la superficie de los huecos es mayor a la de llenos), ladrillos perforados (huecos ortogonales a las juntas y de suerte que la superficie de huecos es inferior a la de llenos) o ladrillos macizos, de acuerdo a lo que se señala en los planos o Formulario de Presentación de Propuestas.
1.2 La albañilería de ladrillo, se ejecutarán empleando ladrillos con espesores que permitan llegar a las dimensiones señaladas en los planos y que consideran el espesor de muro después de ejecutar los revoques. En caso de que las dimensiones de los ladrillos obliguen a considerar alteraciones de las dimensiones de los planos, el Contratista recabará la orden del Consultor o del Representante del Propietario y una vez obtenida la autorización, efectuará las modificaciones en los planos.
1.3 En el caso de que la albañilería sean para muros portantes, el Contratista deberá tomar todas las precauciones para garantizar su estabilidad en la etapa de construcción. Esta recomendación tiene especial importancia en el caso de muros de grandes dimensiones expuestos a la acción del viento.
1.4 En el caso de albañilería destinadas a parapetos interiores o de fachada y a paneles de cierre en fachadas de edificios con estructura de hormigón independiente, a tiempo de ejecutar la estructura se deben prever espigas de acero de refuerzo para intercalar columnas que eviten el posterior desprendimiento y/o figuración de las albañilería.
1.5 Las albañilería destinadas a tabiques deben independizarse completamente de la estructura portante, intercalando en la parte inferior un tablón de 2 cm. de espesor y en la parte superior, junto a la losa y en los costados, junto a columnas o muros portantes, placas de "styropor" o similar de 1,5 cm. de espesor.