Todo lo que tienes que saber de especificaciones para Proyectos de Ingenieria
martes, 11 de enero de 2011
REPLANTEO Y TRAZADO: Descripcion
Se refiere al trabajo de marcado de estructuras para la localización en general y en detalle de la obra, en estructura sujeción a lo indicado en los planos del proyecto o disposiciones del supervisor de obra, mediante el control de cota, niveles y alineamiento horizontal.
lunes, 10 de enero de 2011
INSTALACIÓN DE FAENAS , LIMPIEZA Y REPLANTEO: FORMA DE PAGO.
El pago por éste trabajo será global y constituirá la compensación total de los costos involucrados en la provisión de los equipos, materiales y mano de obra utilizados en éste trabajo.
Nº. ITEM | NOMBRE | UNIDAD |
1, | Instalación de Faenas , limpieza y replanteo | Global |
domingo, 9 de enero de 2011
INSTALACIÓN DE FAENAS , LIMPIEZA Y REPLANTEO: CONTROL Y MEDICIÓN.
Se controla éste Ítem por inspección visual. La instalación de faenas se mide en forma global cuando el Ingeniero verifique que el contratista ha completado las instalaciones descritas en éste Ítem.
sábado, 8 de enero de 2011
INSTALACIÓN DE FAENAS , LIMPIEZA Y REPLANTEO (I)
Los materiales no deberán acopiarse en las zonas marginales, correspondientes al derecho de vía, excepto en los casos en que el Supervisor lo autorice. El almacenamiento de materiales de construcción dentro del derecho de vía, deberá limitarse a zonas limpias. Los materiales deberán almacenarse en forma tal que asegure la preservación de su calidad y aceptabilidad para la obra.
El contratista cuidará en todo momento que el manejo y utilización de sus equipos no afecte a las personas ni impida el tránsito. Las señales que se deberán utilizar serán: Barreras, Señales de Peligro, Desvíos y Advertencias. Todos los depósitos y oficinas de uso temporal, cuando deban ser instalados, serán emplazados en zonas limpias, y cuando la obra haya terminado
viernes, 7 de enero de 2011
INSTALACIÓN DE FAENAS , LIMPIEZA Y REPLANTEO
Considera éste ítem la limpieza e instalación del campamento, construcciones e instalaciones necesarias para la buena administración de la obra por parte del contratista, sus viviendas, vivienda para la supervisión. Deberá también atender el suministro de los materiales y combustibles; instalar, mantener, cargar, movilizar el equipo y herramientas en el momento preciso; implementar salas de trabajo, baños para realizar los trabajos de gabinete. Siendo responsable de los aspectos habitacionales y de salubridad de los operarios y serenos que efectúen el cuidado y mantenimiento del equipo, herramientas y demás elementos constituyentes de la obra.
El contratista deberá tomar los recaudos necesarios para el aprovisionamiento de agua, requeridos para la ejecución de los trabajos.
Esta actividad incluye también la señalización vehicular y peatonal.
jueves, 6 de enero de 2011
EXCAVACIÓN EN TERRENO DURO: MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Las excavaciones se medirán en m3 y de acuerdo a las fosas señaladas en los planos o las acordadas en la obra en cumplimiento de estas especificaciones. El volumen que sobrepase innecesariamente las mencionadas medidas no será tomado en cuenta.
4.2 Las cantidades determinadas, serán abonados a los precios del Contrato, por unidad de medición, respectivamente, para cada uno de los ítems de pago contenidos en el formulario de licitación.
4.3 Las liquidaciones se efectuarán de acuerdo a las mediciones de obra y según el avance de trabajo.
Nº. ITEM | NOMBRE | UNIDAD | ||
2 | Excavación | M3 | ||
miércoles, 5 de enero de 2011
EXCAVACIÓN EN TERRENO DURO: EJECUCIÓN
El Contratista elegirá las herramientas y/o maquinaria más adecuadas para realizar la excavación en un período de tiempo razonable, pero a partir de un volumen de 1.000 m3 (mil metros cúbicos) de excavación en una misma fosa, el Contratista está obligado a hacer uso de maquinaria.
3.2 Las fosas de excavación, en caso necesario, serán convenientemente aisladas, apuntaladas y drenadas, adoptando todas las previsiones para la seguridad de los operarios, para garantizar las propiedades vecinas y la integridad de las calzadas e instalaciones públicas.
3.3 En las zonas destinadas a fundación no se debe remover el terreno por debajo de la cota prevista, por ello, el Contratista deberá cuidar que el terreno no sufra daños por el tránsito, por el agua, por congelación, exceso de excavación o por aflojamiento del terreno.
3.4 Si por negligencia del Contratista se hubiesen aflojado suelos coherentes, el Contratista deberá cavar hasta encontrar suelo firme y vaciar en su reemplazo hormigón tipo F. Los gastos adicionales debidos a este trabajo, correrán por cuenta del Contratista.
3.5 Si en los formularios no se señalan prescripciones al respecto el Contratista elidirá el talud apropiado, el mismo que deberá ser adecuadamente protegido contra erosiones.
El asegurar y mantener los taludes queda bajo la responsabilidad del Contratista y no será remunerado en forma especial. En el borde superior del talud se deberá dejar libre una franja de seguridad de por lo menos 0,60 m de ancho.
3.6 Si en el Formulario de Presentación de Propuestas se exige la entubación de la excavación, esta se realizará de acuerdo a las reglas de la técnica y a las normas de seguridad. Los trabajos comprenderán el transporte de todos los materiales necesarios, la construcción técnicamente perfecta y el desmontaje una vez concluidas las construcciones en subsuelo.
3.7 Si entre la construcción y la pared de la fosa de excavación, se necesita un espacio de trabajo en el que se pueda caminar, éste deberá tener un ancho de 0, 60 m. La excavación adicional sobre dicho ancho no será remunerada.
El ancho del espacio de trabajo se medirá de la siguiente forma, en fosas de excavación sin entubación, entre el pie del talud y la parte exterior del muro o del encofrado de la obra.
En fosas de excavación entibadas, la distancia libre entre la entibación y la parte exterior del muro o del encofrado de la obra.
3.8 Si en los suelos correspondientes a las clases 1 y 2, piedras grandes, rocas, restos de hormigón o mampostería, de un volumen mayor que 0,4 m3 cada uno su retiro se pagará adicionalmente, según los precios unitarios de la propuesta o los convenidos. Volúmenes menores a 0,4 m3 no darán derecho a remuneración especial. Se considera que la excavación será realizada sobre un suelo semiduro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)