Consolidación del
Hormigón
Deberá obtener mecánicamente una
completa consolidación del hormigón dentro de los encofrados, usándose par ello
vibradores del tipo y tamaño aprobados por el INGENIERO, con una frecuencia
mínima de 3,000 revoluciones por minuto.
Se permitirá una consolidación manual, solamente en caso de interrupción
en el suministro de fuerza motriz a los
aparatos mecánicos empleados y por un período de tiempo mínimo indispensable
para concluir el moldeo de la pieza de ejecución, debiendo para este fin elevarse
el consumo de cemento en un 10%, sin que sea incrementada la cantidad de agua
de amasado.
Para el hormigonado de elementos
estructurales, se emplearán preferentemente vibradores de inmersión, con el
diámetro de la aguja vibratoria adecuado a las dimensiones del elemento y al
espaciamiento de las barras de la armadura metálica, con el fin de permitir su
acción en toda la masa a vibrar, sin provocar por penetración forzada, la
separación de las barras de sus posiciones correctas.
La posición adecuada para el empleo
de vibradores de inmersión es la vertical, debiendo evitarse su contacto con
las paredes del encofrado y con las barras de armadura, así como su
permanencia prolongada en un mismo
punto, lo que pudiera ocasionar una segregación del hormigón.
La separación de dos puntos contiguos
de inmersión del vibrador deberá ser como mínimo 30 cm. En el hormigonado de losas y placas o piezas
de poco espesor, se considera obligatorio el empleo de placas vibratorias.
La consistencia de los hormigones deberá
satisfacer las condiciones de consolidación, con la vibración y la
trabajabilidad exigidas por las piezas a moldear. El asentamiento se medirá de acuerdo al
ensayo AASHTO T-119.
Curado y Protección
El agua para el curado deberá ser de
la misma calidad que la utilizada para la mezcla del hormigón. El curado por membranas puede utilizarse
previa autorización del INGENIERO.
1.1.2. Hormigón Ciclópeo
El hormigón ciclópeo consistirá ya
sea de un hormigón tipo R-160, R-130 o R-110 y preparado como se describió
anteriormente; conteniendo además piedra desplazadora, cuyo volumen será
establecido en los planos, Disposiciones Especiales o por el INGENIERO, y en
ningún caso será mayor al 33% del volumen total de la parte de trabajo en la
cual dicha piedra debe ser colocada.
Las piedras desplazadoras deberán
colocarse cuidadosamente sin dejarlas caer, no lanzarlas, evitando daños al
encofrado, debiendo distribuirse de modo que queden completamente envueltas por
el hormigón, que no tengan contacto con piedras adyacentes y no posibiliten la
formación de vacíos. Deberán quedar como
mínimo, cinco centímetros apartados de los encofrados.
Mortero
El mortero que no hubiera sido
utilizado dentro de los 30 minutos después de su preparación será rechazado, no
permitiéndose que sea reactivado.
Los morteros
destinados a la nivelación de las caras superiores de pilas y a la preparación
de asientos para los aparatos de apoyo, serán de cemento y agregados finos con
resistencia a los 28 días de 230 kg/cm2.
Para la mampostería de piedra, los
morteros se compondrán de una parte de cemento por tres de agregado finos en
peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario