Arena
| N° DE TAMIZ | % QUE PASA EN PESO |
| 3/8 | 100 |
| 4 | 95 – 100 |
| 16 | 45 – 80 |
| 50 | 10 – 30 |
| 100 | 2 – 10 |
Será proveniente de ríos u otros depósitos de roca dura perfectamente limpios con la siguiente granulometría
| N° DE TAMIZ | % QUE PASA EN PESO |
| 1 ½ | 100 |
| 1 | 95 – 100 |
| ¾ | 90 – 100 |
| ½ | 25 – 60 |
| 3/8 | 20 – 55 |
| N° 4 | 0 – 10 |
| N° 8 | 0 – 5 |
El contratista deberá presentar a pedido del supervisor curvas granulométricas del material que se tiene en acopio para su aprobación.
Para lograr la mayor compacidad del hormigón y el recubrimiento completo de todas las armaduras, el tamaño máximo del agregado grueso no deberá exceder de la menor de las siguientes medidas.
a) 1/5 de la menor dimensión del elemento estructural que se vacie.
b) La mínima separación horizontal o vertical libre entre dos barras, o entre dos grupos de barras paralelas o el mínimo recubrimiento de las barras principales. En general el tamaño máximo del agregado grueso no deberá exceder de los
Agua
El agua para la mezcla deberá ser clara, incolora y no tener compuestos químicos perjudiciales a la resistencia, acabado y curado del hormigón. La temperatura de ésta para la preparación del hormigón será superior a 4° C. El supervisor exigirá, certificación de laboratorio aprobando la fuente de aprovisionamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario