miércoles, 12 de marzo de 2014

ETG - 15. APARATOS DE APOYO - CONTROL POR EL INGENIERO


·         Espesor para el total de placas (t)
10 mm < t < 30 mm                                            + 0.5 mm
30 mm < t < 50 mm                                            + 0.8 mm
50 mm < t < 80 mm                                            + 0.9 mm



martes, 11 de marzo de 2014

ETG - 15. APARATOS DE APOYO - CONSTRUCCION Y COLOCACION

Las zonas de asiento de los puentes deberán hormigonarse preferentemente a una cota de 5 milímetros más elevada que la requerida y rebajarse luego por frotamiento hasta el nivel deseado.


Apoyos de plomo


Estos deben ser fundidos y vaciados en sitio o prefabricados, se debe proveer una hendidura en el apoyo de 2 cm para que el plomo quede embebido en este.



Apoyos de cartón asfáltico


A menos que se especifique de otro modo en los planos, el apoyo del puente bajo el extremo de expansión de losas de hormigón deberá acabarse como se especificó en 15.3, y la superficie de contacto entre la losa y la superficie de apoyo deberá separarse con láminas de cartón asfáltico o una combinación de cartón asfáltico y plancha de hierro apiladas en el espesor indicado en los planos. Antes de colocar sobre las áreas de contacto, el cartón asfáltico, o la combinación antes mencionada, deberá ser recubierto con asfalto líquido.


Apoyo de neopreno simple o compuesto


En la fase constructiva deberán ser previstos apoyos provisorios para la ejecución de las vigas premoldeadas de la superestructura.  Esos apoyos provisorios deberán ser proyectados por el CONTRATISTA y aprobados por el INGENIERO.



-       La verificación de la calidad de los materiales utilizados y su resistencia a la acción de aceite, grasas, variaciones de temperatura y otras condiciones climatológicas, acción del ozono, etc.


lunes, 10 de marzo de 2014

ETG - 15. APARATOS DE APOYO - MATERIALES

Los aparatos de apoyo podrán ser de plomo cartón asfáltico neopreno simple, o neopreno compuesto, según se especifique en los planos.

Plomo: este material deberá llenar las exigencias fijada por la Especificación AASHTO M-112, para el plomo común refinado.

Cartón asfáltico: esta compuesto de cartón y alquitrán, el alquitrán debe cumplir  con las especificaciones de la AASHTO M-52.

Neopreno: las planchas de apoyo elastoméricas serán del  compuesto conocido como neopreno y deberán estar moldeados en moldes bajo presión y calor.  Las muestras de prueba deberán estar de acuerdo con el Método ASTM D-15 Parte B. Estos deben ser fabricados de las dimensiones indicadas en los planos y no podrán ser recortados en obras.
                
Las propiedades físicas deberán llenar los requisitos establecidos en la siguiente tabla:


Propiedades Físicas Apoyos de Neopreno


PROPIEDADES FÍSICAS
GRADO
50
60
70
Dureza, ASTM D-2240
50±5
60±5
70±5
Resistencia mínima a la tensión lb/pulg
Cuadrada, ASTM D-412
2.500
2.500
2.500
Alargamiento en la rotura, porcentaje mínimo
400
350
300
Ensayos acelerados para determinar                         características de envejecimiento a largo plazo.  Envejecimiento en horno 70 hs/212 o F, ASTM D-573



Dureza, puntos de cambio, máximo
0 a + 15
0 a + 15
0 a + 15
Resistencia a la tensión, % de cambio máximo
±15
±15
±15
Alargamiento en la rotura, % de cambio máximo
-40
-40
-40
Ozono-1 PPM en aire por volumen 20% de deformación 100 + 2 o F - ASTM D-1149      100 horas
Ninguna Rajadura
Ninguna Rajadura
Ninguna Rajadura
Deformación permanente en comprensión - 22 hs/158 º F, ASTM D-395 Método  B  % máximo
25
25
25
Tesura a temperaturas bajas ASTM D-797, a 40 o F; Módulo de Young, lb/plg  cuadrada, máximo
10.000
10.000
10.000
Ensayo de reapertura ASTM D-624- Matriz C, lb/pulg lineal mínimo
225
250
225




domingo, 9 de marzo de 2014

ETG - 15. APARATOS DE APOYO - DESCRIPCION

Este trabajo comprenderá el aprovisionamiento y colocación de aparatos de apoyo de la clase, tipo, tamaño fijados en los planos de acuerdo a las presentes especificaciones.

sábado, 8 de marzo de 2014

BARANDADO PARA PUENTES - PAGO

La cantidad determinada en la forma arriba expresada, será pagada a los precios del contrato por unidad de medición indicada en 14.4, dichos precios y pagos constituirán la compensación total en concepto de suministro de todos los materiales incluyendo toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos, necesarios para terminar la obra indicada en la presente sección.





ITEM DE PAGO
UNIDAD DE MEDICION


Baranda de Hormigón Armado tipo P-3 (S.N.C.)
Metros lineales

viernes, 7 de marzo de 2014

BARANDADO PARA PUENTES - MEDICIÓN

El barandado para puentes se pagará en metros lineales de los tipos especificados en planos, terminados en la obra y aceptados y medidos a lo largo del alineamiento, incluirá toda la obra ejecutada.

sábado, 1 de marzo de 2014

BARANDADO PARA PUENTES - CONSTRUCCION

Las barandas de los puentes se construirán de acuerdo con los alineamientos y  cotas fijadas en los planos y no deberá reflejar desigualdad alguna en la estructura. A menos que se especifique de otro modo, todos los postes de barandas se emplazarán verticalmente y con espaciamientos indicados en los planos. Las barandas no se colocarán en ningún tramo hasta que las cimbras o andamios hayan sido retirados, permitiendo que el tramo tenga su apoyo propio.

Se empleará Hº tipo “B” o el especificado en los planos. Los postes del barandado serán prefabricados de Hº Aº y los pasamanos podrán ser de Hº Aº o de tubo metálico. Después de colocar los postes perfectamente alineados se vaciará el bordillo juntamente con la acera


Su construcción debe basarse estrictamente a los planos. Como alternativa el CONTRATISTA podrá presentar con anticipación otra metodología de construcción de las barandas, de tal modo que no se alteren sus características, dicha alternativa debe contar con la aprobación del INGENIERO.