viernes, 8 de marzo de 2013

HORMIGON ARMADO TIPO A H-21.5 - Materiales - II


Arena
Será proveniente de rió u otros depósitos de roca dura. Deberá estar libre de arcilla, tierra, materia orgánica, cuerpos o sustancias extrañas. Estos agregados finos serán de graduación uniforme y deberán cumplir con la siguiente granulometría.

N° DE TAMIZ
% QUE PASA EN PESO
3/8
100
4
95 – 100
16
45 – 80
50
10 – 30
100
2 – 10


Los requisitos de gradación anteriormente fijados, son los límites extremos a utilizar. Para la determinación del grado de uniformidad, se hará la comprobación del modulo de finura, en muestras respectivas por el contratista de las fuentes de aprovisionamiento.
Grava

Será proveniente de ríos u otros depósitos de roca perfectamente limpios con la siguiente granulometría

N° DE TAMIZ
% QUE PASA EN PESO
1 ½
100
1
95 – 100
¾
90 – 100
½
25 – 60
3/8
 20 – 55
N° 4
 0 – 10
N° 8
 0 – 5


El contratista deberá presentar a pedido del supervisor curvas granulométricas del material que se tiene en acopio para su aprobación.

Para lograr mayor compacidad del hormigón, el tamaño máximo del agregado grueso no deberá exceder de 1/5 de la mayor dimensión del elemento estructural que se vacié y en general el tamaño máximo del agregado grueso no deberá exceder de los 3 cm.
Piedra

La piedra desplazadota para el hormigón ciclopeo tendrá una dimensión máxima de 15 cm. o 2/3 de la mínima dimensión de la estructura a hormigonar y deberá pasar por el ensayo de desgaste “Los Ángeles”, en un valor menor  o igual al  40%.

Los sobre tamaños que pudiesen existir serán fracturados con combo por el comité sin merecer pago adicional alguno, hasta obtener el tamaño establecido.
Agua

El agua para la mezcla deberá ser clara, incolora y no tener compuestos químicos perjudiciales a la resistencia, acabado y curado del hormigón. La temperatura de ésta para la preparación del hormigón será superior a 4° C. El supervisor exigirá, certificación de laboratorio aprobando la fuente de aprovisionamiento.

miércoles, 6 de marzo de 2013

HORMIGON ARMADO TIPO A H-21.5 - Materiales - I

Cemento

Como norma general se empleará cemento Pórtland Tipo I de fraguado normal que cumpla las exigencias de la Norma Boliviana 495-86.

El contratista deberá presentar un certificado de la composición y calidad del cemento a ser empleado en las obras, emitida por el fabricante o un laboratorio especializado de reconocida solvencia, indicando además su grado de resistencia al ataque de sulfuros.

El cemento que se transportará al lugar de las obras estará seco y protegido contra la humedad, ya sea embolsado o a granel en camiones tipo silo. En caso de transportarse cemento en bolsas, los envases deberán ser originales y estar perfectamente cerradas en fábrica. Se rechazará el cemento que llegue en bolsa rotas.

En le lugar de las obras, el cemento se depositará, inmediatamente después de su llegada, en silos o almacenes secos, bien ventilados y protegidos contra la intemperie. En lo general no se deberán apilar más de 10 bolsas una encima de otra.

El contratista deberá mantener registros precisos de las entregas de cemento (fechas de salida de la fábrica y de uso en la obra), facilitando al Supervisor, copias de estos registros cuando sean requeridas. El cemento se usará en la secuencia de su entrega, para que ninguna provisión de este material se almacene durante más de 30 días. Si el cemento se llegara a apelmazar o formar grumos debido a la hidratación parcial, será rechazado inmediatamente y retirado del sitio de obra.

 Aditivos

El contratista solicitará al Supervisor, cuando así lo requiera y mediante el Libro de Ordenes, aprobación para el uso de compuestos químicos y otros elementos en el hormigón, sin costo adicional, cuando por razones de trabajabilidad, tiempo, acabado y curado sean necesarios.

martes, 5 de marzo de 2013

HORMIGON ARMADO TIPO A H-21.5 - Requisitos del Hormigón


 El hormigón armado se preparará de acuerdo a la Norma Boliviana del Hormigón Armado (N.B.H.A.), empleando cemento Pórtland, agregados graduados y agua. En el caso de juzgarse conveniente, también podrán añadirse aditivos a solicitud del Contratista y aprobación de la Supervisión. La composición final del hormigón se definirá en base e un diseño de mezclas con los agregados disponibles.

La mezcla de hormigón para las distintas obras será producida de tal manera que:

·         Demuestre una buena consistencia plástica de acuerdo al ensayo de asentamiento.
·         Después del fraguado y endurecimiento, cumpla las exigencias de resistencia, durabilidad e impermeabilidad para las construcciones de hormigón.
·         El contenido de agua de la mezcla de hormigón será determinado antes del inicio de los trabajos.
·         A este efecto, el contratista presentará a la Supervisión para su aprobación y en cada caso particular la dosificación correspondiente para la mezcla.

lunes, 4 de marzo de 2013

HORMIGON ARMADO TIPO A H-21.5 - Alcance de los trabajos


Esta parte de las especificaciones se refiere a todas las construcciones de hormigón armado, que están comprendidas en el Contrato según los planos y/o instrucciones de la Supervisión.

Los trabajos abarcan el suministro y la puesta a disposición de todos los materiales y equipos requeridos, la mano de obra calificada necesaria, la preparación del hormigón, el transporte y su colocación así como los trabajos preparatorios, encofrados y enferraduras; y desencofrado y curado.

Está incluidos en esta prestación, los ensayos y control de calidad, el curado del hormigón y la elaboración de las juntas de trabajo.

domingo, 3 de marzo de 2013

HORMIGON ARMADO TIPO A H-21.5 - Definición


Hormigón Tipo H 21.5

Corresponde a un hormigón con resistencia de proyecto a la compresión (fc) a los 28 días, en probetas cilíndricas de 21.5 MPa (210 Kg/cm2).

El hormigón H 21.5 se fabricará con una cantidad mínima de 330 Kg/m3 de hormigón. Esta cantidad podrá ser mayor y se definirá en función del diseño de hormigón, con rotura de probetas. La dosificación referencial por volumen que se utilizará es de 1:2:3.

Con este hormigón se ejecutarán las obras de arte, tapas y lo que se halla indicado en los planos.

Hormigón armado Tipo H 21.5

Corresponde a un hormigón H 21.5 fabricado con armadura de fierro.

sábado, 2 de marzo de 2013

JUNTAS DE DILATACION - Item de Pago


Partida  7.1.7, 8.1.7, 9.1.7                 Juntas de Dilatación - Pza.


viernes, 1 de marzo de 2013

JUNTAS DE DILATACION - Medición y Forma de Pago


Este ítem se medirá por pieza de junta ejecutada, volumen que será determinada a partir de la cuantificación en obra que realice la Supervisión.

No serán medidos para fines de pago, juntas que hayan sido ejecutadas sin mantener un estricto control de las distancias autorizadas.

La cantidad de juntas de dilatación autorizadas expresamente por el Supervisor de Obra, ejecutada y medidas de acuerdo con estas especificaciones se pagarán al precio unitario de la propuesta aceptada.

El precio y pago serán compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos para completar el trabajo de transporte de material excedente, así como para todo gasto directo e indirecto.