SEÑALIZACION
VERTICAL
Todas las estructuras para el sostén de las
señales deberán construirse de modo que se mantengan fijas y resistan la acción
de intemperie.
Las señales de Reglamentación y Prevención serán
mantenidas siempre en un poste único, las señales de Información, siempre sobre
dos postes, excepto los mojones de kilometraje y de identificación de
carretera.
Las estructuras de sostén de las señales deberán
estar perfectamente verticales y colocadas a las alturas fijadas por el
proyecto.  El relleno de sus fundaciones
deberá ejecutarse con hormigón tipo D perfectamente consolidado a fin de evitar
huecos.
a.-
SOPORTES DE HORMIGON
Los postes de hormigón armado para el sostén de
las señales serán colocados a la profundidad de un metro.  Tendrán sección cuadrada con 12 cm. de lado,
de acuerdo al proyecto.  Serán
construidos con hormigón tipo C, y acero de F> 2400 kg/cm2.
b.-
CHAPAS  PARA SEÑALES
Las chapas para las señales serán metálicas, en
planchas de acero SAE 1010/1020, laminadas en frío, calibre 16.
Previamente las chapas serán desoxidadas,
fosfatizadas y preservadas contra la oxidación.
El acabado será efectuado con esmalte sintético a
estufa a 140°C, en los colores convencionales. 
Las letras, fajas, flechas y designaciones serán ejecutadas en película
reflectante tipo Scotchlite.
Las chapas serán fijadas en los soportes de
hormigón  armado   por  
medio de tres pernos de 1/4" x 5" en cada poste.
2.-    SEÑALIZACION 
HORIZONTAL
El trabajo se efectuará por trabajadores
competentes y empleando los materiales, métodos y equipo aprobados por el INGENIERO.
La pintura para la demarcación se aplicará
estando, la superficie del pavimento limpia y seca, mediante equipo
mecánico.  La proporción de la aplicación
será como mínimo de 6 galones (22,7 Kg) por Km. en una faja continua de 10 cm.
de ancho.  
Los glóbulos se aplicarán en la proporción de 6
libras por galón (0,72 Kg. por litro).
No hay comentarios:
Publicar un comentario